ALBERTO SPENCER CAMPEÓN DE AMÉRICA 1966
El de 20 de mayo de 1966 el Club Atlético Peñarol (Uruguay) venció 4-2 a River Plate (Argentina) con dos goles de “Cabeza Mágica”, y se consagró campeón de la Copa Libertadores por tercera vez en su historia.

La de 1966 fue la séptima edición de la Copa Libertadores de América, el torneo de clubes más importante de este continente, organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol, en la que participaron equipos de ocho países: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
A diferencia de la edición del año anterior, que contó con 9 equipos participantes, la Conmebol le otorgó un cupo más a cada país que fue ocupado por el vicecampeón de cada liga local. De esta manera, y luego de las renuncias de Brasil y Colombia, la Copa Libertadores de 1966 contó con 17 equipos participantes (a los dos de cada país se le sumó Independiente de Avellaneda campeón en 1965).

El torneo se dividió en tres grupos, de los cuales los dos primeros de cada uno clasificaron a la segunda fase. Allí se sumó Independiente, que evitó la primera fase por ser el defensor del título.
A pesar de haber perdido sus dos primeros partidos, Peñarol se recuperó y terminó quedándose con la primera ubicación del Grupo 3, un punto por encima de su clásico rival: Nacional. Los dos conjuntos uruguayos pasaron a la siguiente ronda y se le sumaron River Plate y Boca Juniors del Grupo 1 junto a Universidad Católica y Guaraní, del Grupo 2.

Los 7 participantes se distribuyeron en dos nuevos grupos, A y B, de 4 y 3 equipos, donde volvieron a enfrentarse bajo el mismo sistema de la instancia anterior.
El conjunto argentino se quedó con el Grupo A, el uruguayo con el B y, de esa manera, ambos clasificaron a la final de la Copa, que se jugaría al mejor de dos partidos, ida y vuelta.
La primera final se disputó el 14 de mayo en el estadio Centenario de Montevideo ante más de 60.000 personas. Los aurinegros, dirigidos por Roque Gastón Máspoli, ganaron 2-0 con goles de Julio César Abbadie y Juan Joya. El partido fue sumamente parejo y los goles llegaron sobre el cierre del cotejo.

La segunda final se jugó cuatro días más tarde, el 18 de mayo de 1966, en el estadio Monumental de Nuñez. Pedro Rocha abrió la cuenta para los uruguayos, empató Ermindo Onega y se fueron al descanso con el resultado 1-1. En el segundo tiempo, Alberto Spencer, que no había sido titular en la final de ida, puso el 2-1 parcial. Sin embargo, Juan Carlos Sarnari volvió a empatar a los ´52 y Ermindo Onega lo dio vuelta a los ´73. Fue triunfo para los “Millonarios” 3-2.
La diferencia de gol no era un mecanismo de desempate en esa época, entonces se determinó un tercer partido que definiría al campeón de la Copa Libertadores.

El encuentro definitorio se disputó, finalmente, el 20 de mayo de 1966 en cancha neutral. El Estadio Nacional de Chile fue el elegido para albergar a semejante cita futbolística. Los ojos del continente estuvieron puestos en ese partido. River Plate se puso en ventaja con gol de Daniel Onega a los 28 minutos del primer tiempo. A los ´42 Jorge Solari aumentó el marcador y, así, el conjunto “Millonario” se fue a los camerinos con una ventaja importante.
En el complemento llegó la remontada. “Cabeza Mágica” descontó y Julio César Abbadie lo empató a falta de 19 minutos del final. El árbitro chileno Claudio Vicuña terminó los 90 reglamentarios y la serie se estiró a tiempo suplementario. El gran ecuatoriano Alberto Spencer convirtió el 3-2 y Pedro Rocha selló el resultado para delirio de todo el pueblo carbonero.
De esta manera, Peñarol se consagró por tercera vez en su historia campeón de América. Sin dudas, un equipo que quedará en la memoria de todos los que aman el fútbol de por vida. Una remontada histórica de los uruguayos que se recuerda hasta estos días.
Y, como no podía ser de otra manera, con un Alberto Spencer dejando muy bien representado a todo el pueblo ecuatoriano.
Resultado: Peñarol 4-2 River Plate.
Alineación del Club Atlético Peñarol:
Ladislao Mazurkiewicz; Omar Caetano, Juan Lezcano, Nelson Díaz, Pablo Forlán; Néstor Gonçalves, Julio Cortés; Julio César Abaddie, Alberto Spencer, Pedro Rocha y Juan Joya.
DT: Roque Gastón Máspoli
Alineación del Club Atlético River Plate:
Amadeo Carrizo; Eduardo Grispo, Oscar Vieytez, Alberto Sainz, Roberto Matosas; Juan Carlos Sarnari, Juan Lallana; Luis Cubilla, Ermindo Onega, Daniel Onega y Oscar Más.
DT: Renato Cesarini
Árbitro: Claudio Vicuña
Estadio: Nacional de Chile.