2022 TERMINÓ CON 22 PARTIDOS INVICTO Y CAMPEÓN INÉDITO
Análisis en números del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol.
Finalizó el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol #65 con la consecución del título de Aucas, uno de los fundadores de esta justa deportiva junto a Barcelona, Deportivo Quito y Emelec en el lejano 1957. Objetivo tan esperado y tan anhelado por toda su hinchada, muchos se fueron sin ver al “Papá” campeón, pero los que están aquí disfrutaron cada partido, cada punto, cada triunfo desde la llegada del estratega venezolano César Farías hasta poder fundirse en un abrazo al ver al equipo de sus amores por fin ser el mejor de todos aquel domingo 13 de noviembre en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda, ubicado en Chillogallo, cuna de Sociedad Deportiva Aucas al imponerse en las finales a Barcelona con el gol de Édison Vega en Guayaquil y la atajada de Hernán Galíndez a Damián Díaz.
Este fue el cuarto Campeonato Nacional de Balompié organizado por la Liga Profesional de Fútbol de Ecuador, el tercero seguido con el mismo formato, 16 clubes, dos etapas de 15 fechas cada una y el trofeo lo disputarían en partidos de ida y vuelta los ganadores de cada fase, Barcelona obtuvo el primer boleto al sumar 30 puntos luego de la victoria en casa ante Cumbayá 4-0 en la última jornada para ratificar la posición que alcanzó desde el tercer partido del primer semestre.
Aucas también selló su clasificación a la final y por ende a fase de grupos de Copa Libertadores 2023 en el juego de cierre de fase, fue en su cancha por goleada 3-0 ante el oro club ascendido: Gualaceo. En Milagro ante Barcelona una semana antes había asegurado su participación por primera vez al torneo de clubes de fútbol más importante de Sudamérica. Fueron 33 puntos los que sumó el equipo ‘Oro y Grana’ para meterse en una final nacional tras participar en 42 ediciones de Serie A.
El ”Ídolo del Astillero” (33) mejoró en un punto su etapa ganadora de 2020 (29) que lo llevó a jugar las finales ante Liga de Quito y tras dos empates coronarse Campeón al vencer el conjunto “Albo” en tanda de penales en el Rodrigo Paz Delgado, mientras tanto las 33 unidades del “Equipo Oriental”, pese que no registrar ninguna derrota en el semestre no es la cifra más alta de los 3 últimos años, Emelec e Independiente del Valle sumaron 34 el año anterior, mientras que el récord con este formato es de Liga con 35 puntos en la primea parte de hace dos años.
Francisco Fydriszewski, goleador de esta temporada convirtió 15 tantos en 26 partidos jugados (0,58), es la cantidad más baja de los más recientes campañas, en 2019 cuando el Campeonato pasó de 12 a 16 participantes, el mayor anotador fue el paraguayo Luis Amarilla de Universidad Católica al marcar 19 veces en 24 juegos (0,79), el año siguiente lo fue Cristian Martínez (Colombia) de Liga de Quito, hizo 24 tantos en 31 partidos (0,77) y en 2021 el argentino Jónatan Bauman sumó 26 dianas tras 32 contiendas (0.81). En promedio de gol por partido también en más bajo que las tres ediciones anteriores de Liga Pro.
Lo mismo ocurre con las asistencias, Emmanuel Martínez de Deportivo Cuenca (2019) y Víctor Figueroa de Aucas (2020 y 2021) superaron los 10 pases para gol, mientras que en 2022 Alexánder Alvarado de Liga de Quito y el panameño Ismael Díaz de U. Católica asistieron a sus respectivos compañeros siete veces cada uno.
Hubo mucho menos goles que en las dos temporadas más recientes que podría explicarse con la frecuencia que se utilizó VAR, Barcelona disputó 31 de sus 32 partidos con esta herramienta, Aucas lo tuve en 18 de 32 y clubes como 9 de Octubre, Independiente del Valle y Universidad Católica también lo solicitaron, esto redujo el error en convalidar tantos donde había fuera de juego o algún otro tipo de infracción. 587 goles fueron festejados en 2022 ante los 658 de 2021 y los 669 de 2020.
La cantidad de penales decretados subió, hace dos cursos fueron 102 (78 convertidos y 24 errados), el año pasado fueron 112 (80 y 32) y hoy 117 (88 y 29). No se dio un incremento grande pero el Árbitro Asistente de Video también pudo tener influencia aquí.
En el caso de los goles de tiros libres, estos fueron escasos: solo 11 ante los 21 de 2021 y los 26 de 2020. 3 futbolistas marcaron por esa vía en 2 oportunidades: el uruguayo Joaquín Vergés de Gualaceo, Gabriel Cortez de Barcelona y Michael Mieles de Delfín, a ellos se sumaron Rónald Champang de Macará, Carlos Arboleda de Técnico Universitario, Alexánder Alvarado de LDU y de Deportivo Cuenca: Agustín García y Efrén Mera. ¿Barrera y arqueros bien ubicadas o ejecutantes sin puntería?
Queda por destacar el año del ya Campeón que fue de menos a más. Cuando Héctor Bidoglio dejó el cargo de Director Técnico de Aucas, el Club estaba en novena posición, luego de dos partidos con Nelson Videla como entrenador interino, llegó César Farías a remover todo, en las últimas cinco fechas de la primera etapa sumó 13 puntos y finalizó quinto a cuatro unidades del líder. En la segunda mitad nunca perdió y tomó la cima del tablero desde la tercera jornada y solo la soltó en la séptima. Fueron 32 partidos disputados 17 ganados, 12 empatados y tan solo 3 derrotas (IDV, Guayaquil City y Emelec), todas antes de la llegada del D. T. que hizo historia. ‘El Ídolo del Pueblo’ culminó su mejor año sin derrotas en los 22 últimos juegos (tercera mejor racha en Serie A), sin goles recibidos en las 6 fechas finales y Hernán Galíndez tiene valla invicta de 565 minutos, Alejandro Cabezas de Emelec fue el último que pudo vencer al golero que ya suma un título en Ecuador y se alista para debutar en el Mundial de Catar.