¿QUÉ LE PASA A EMELEC?
El Carnavalazo del Guayaquil City el domingo en Capwell prendió las luces de alarma para el equipo “más fuerte de la década” según palabras del propio Neme.
¿Qué le pasa a Emelec? Dos partidos en campeonato, solo un punto y en teoría con equipos “ganables” con el plus de no salir de la costa. Suerte completamente distinta que en Sudamericana, donde paso como aplanadora sobre el débil Blooming ganando la serie 5-0. ¿Dónde está la diferencia? En las pruebas. Hay un antes y después de los experimentos de Rescalvo en la alineación.
Hagamos una línea de tiempo para entenderlo mejor:
30 de Enero: Explosión azul. Presentación soñada del conjunto eléctrico bajado del avión de pretemporada. Emelec plasma un 4-2-3-1 con Ortiz (el único fijo) Romario, Mejía, Leguizamón y Carabalí. En medio nos presentan el eje Cevallos-Rodríguez. Delante de ellos Burbano tirado a la derecha y Rojas junto a Zapata intercambiando posiciones constantemente, Barceló en punta. Esa noche con el empuje de su hinchada enamorada y ante la pasividad de la Capira de Insúa, los eléctricos deslumbraron. Fútbol de alto vuelo con un resultado que se antojó corto.
6 de Febrero: Estreno internacional en Bolivia. Rescalvo repite la lógica, equipo que gana no se toca, y todo el mundo feliz. Emelec domina cómodamente en la altura y se pone en ventaja con gol de su 9. En el segundo tiempo cede algo la pelota, ingresan Caicedo por la izquierda y Dixon en la media, ello liberó a Cevallos más aún para llegar con balón dominado al área. Dos goles más llegaron, Arroyo marcó y Barceló repitió, goleada en tierra hasta entonces virgen para los azules. Comenzaban los comentarios de la vuelta del ballet…

15 de Febrero: Estreno en Machala. Orense, equipo novel y recién ascendido, se estrenaba en Primera ante el 14 veces campeón. ¿Cómo para temer? Rescalvo pensó que sí, y comenzó los experimentos. 4-3-2-1 a la cancha, con Dixon como 5 neto, delante Cevallos-Rodríguez y Rojas y Zapata por extremos… o algo así. Atrás Vega por Mejía. Lo cierto es que reinó la confusión. El primer pase de Dixon nunca llegaba limpio, ello ponía nerviosos y destiempo a sus compañeros de media. La falta de pases filtrados limitaba a los habilidosos, que fueron absorbidos fácil por la marca. Orense se puso arriba 2-0 y solo la pelota parada y el empuje de la Tuka, al final del cotejo, rescató un punto.
20 de Febrero: Revancha en casa. Con la clasificación en el bolsillo, Rescalvo se dio esta vez más licencias en la formación. Sacó a Dixon del rol titular y premió a Ordoñez planteando un doble 9. Afuera Zapata y Rojas y por ellos dos extremos fijos: Cabezas y Burbano. Un 4-4-2. La escasa resistencia al frente hizo que el equipo controle el partido sin mayor problema. Le bastó a los azules un buen primer tiempo de Burbano y luego un segundo de Cabezas para marcar y sentenciar la serie. Todos pensamos que el español encontró una respuesta para esperar al City, pero…
23 de Febrero. El City da el campanazo. Un equipo que nunca había ganado en el Capwell, sumado a un estadio lleno por feriado y un planteo que se antoja es 4-2-2-2. Sí, el cuarto en 5 cotejos. El doble 9 se repite, detrás de ellos Burbano y Zapata. ¿Qué puede salir mal? En menos de 25 minutos, los ciudadanos ya ganaban y dominaban los embates del local. En cancha una defensa lenta, con un Vega desprolijo en la marca y un Hernández sin apoyo alguno de Zapata. Cevallos empataría de un golazo pero al final del encuentro, un contragolpe de Mastriani demostraría una vez más el bajo estado de Leandro.
Si algo queda claro en esta revisión es que:
1) Rescalvo no tiene claro el once. Cuando parecía que tenía el equipo, se dedicó a probar ya que el panorama y calendario parecía acorde. Lo cierto es que a medida que la dificultad subió, el rendimiento eléctrico decayó.
2) Mejía debe ser titular. Ya a finales del año pasado, el nivel de Vega comenzó a dejar ciertas dudas, y este año la situación parece empeorar. El argentino luce descoordinado y frágil en el uno a uno. Mejía fue utilizado en Copa por la suspensión de Leandro pero ante esta situación debe asentarse. Condiciones tiene y solo debe ser más aplicado tácticamente.
3) Dixon, y solo Dixon. En Bolivia hizo un gol, en Machala provocó uno y en Carnaval se lo extrañó. Arroyo es el único hombre de marca pura en el equipo millonario y se necesita de él. Ni Cevallos ni Rodríguez son 5, y su aporte en cancha se merma con la necesidad de recorrer más terreno para recuperar. Debe ganar confianza y asumir el reto, pese a la resistencia de gran parte de la hinchada. Le toca al ex Independiente demostrar porque no se trajo a nadie más en su posición.
4) Es merengue o no es merengue. El ataque azul se ha mostrado confuso en los últimos partidos. Rescalvo debe decidirse o en utilizar las bandas o jugar por el centro. Cuando mejor lo hizo el equipo, fue con jugadores con buen pie que van por la mitad y que flotan por todo el frente de ataque buscando el área o a su goleador. Un 4-3-2-1 suena lo más lógico, donde Dixon sea el que se meta entre centrales y Cevallos, Rodríguez, Zapata y Rojas hagan un rombo de juego a ras de piso. Ahí sobre el talento para ello. En esa idea de juego, es importante el aporte y velocidad de los laterales, y Romario y Hernández tienen esas características.
5) O Tuka o Barceló. Resulta una propuesta interesante para momentos de apremio, pero juntarlos siempre no creo de resultados a largo plazo. Si bien ambos tienen juego para arrancar desde más atrás y así no estorbarse, Emelec contrató y de sobra jugadores para la función de acarreo de pelota y pase filtrado. Por ello el que esté más fino en su trabajo debe ser titular y el otro al cambio como revulsivo.
Emelec es un equipo en construcción y lo que le ocurre es incluso natural en este tipo de procesos. Pero el sistema del campeonato no es algo diseñado para procesos. Restan 13 fechas y el puntero ya le lleva 5 y en el horizonte se avista a Macará en Ambato. Un mal resultado podría dejar a los azules a 8 puntos del primero y la presión subiría más aún. Todo en manos de Rescalvo, quien tiene todo lo que pidió para así cumplir las expectativas que su hinchada, y su presidente, mantienen.

Buen análisis mi pana lo leí todo a pesar que soy amarillo pero me interesa mucho lo que pase en la vereda de enfrente ….. Ojalá que para el clásico siga la duda de rescalvo y no encuentre el 11 ideal para ese entonces