GONZALO PLATA: “ORDEN Y AVENTURA”
El estilo criollo que decora al fútbol en cada jugada, es de un valor importante, no solo económicamente hablando, también sobresale como recurso ofensivo dentro de la cancha. La razón por la cual Uruguay se llevó el primer mundial, sigue siendo cotizado y utilizado como modelo de juego hasta el día de hoy; y que mejor, que los ‘sudacas’ para entender aquel pincelazo capaz de dibujar individualidades; y hacer que los hinchas griten como en un recital, el unísono “Gol”.
Por más que los recursos técnicos, predominen en el fútbol desde siempre. Hoy por hoy, el deporte ha evolucionado en un aspecto muy pertinente de mencionar. Los jugadores juveniles, son cada vez más importantes, y esto se da porque el fútbol ahora es mucho más ágil y rápido. Además, que para los entrenadores es más sencillo recibir jugadores jóvenes y moldearlos según su filosofía de juego
A raíz de esta evolución, los mundiales y campeonatos de categorías inferiores, son cuna de las próximas estrellas de fútbol. Cada vez, hay más importancia para el scouting en las canteras. Ecuador y su hecho histórico en el mundial U20 de Polonia, fue un cristal, para que varios equipos se fijen en aquellos jugadores llenos de garra y esperanza tricolor.
Borges, muy elegante, define como “orden y aventura” al arte y al ser humano intrépido en el uniforme laberinto de la urbe. Aquel ser heroico, capaz de desafiar la monotonía y sublevarse ante la presión de los días. Metáforas perfectas para el rey de los deportes; “orden” para defender y “aventura” para atacar.
Es cierto, que el fútbol es un espejo distorsionado de la sociedad. Ahora, específicamente hablando, si nos centramos en la posición de cada jugador y lo relacionamos con su perfil, por fuera del fútbol. Notamos cierta idoneidad en sus comportamientos. El central es respetuoso, recto, disciplinado. El arquero por su parte, es líder, carismático con voz de mando y autoritario
Por ahora relaciones positivas. Hasta que aparecen los jugadores con un estilo único, dotado de talento, dribling y velocidad, en simbiosis, con la indisciplina, soberbia, de carácter presumido y arrogante. Con argumentos que mal o bien, los defiende en la cancha.
Ejemplos claros, desde: Rene Houseman, Ariel “el burrito” Ortega, el mismo Diego Armando Maradona y Ronaldinho. Sin irnos tan lejos, Michael Arroyo, y en la actualidad, Billy Arce. Jugadores dotados de agilidad y talento que se desarrollan por las bandas, pero de un carácter rebelde.
Se dificulta encontrar jugadores potenciados sin los humos en la cabeza. Otro peso importante para inclinar la balanza hacia los juveniles. Aquellos futbolistas con ganas de brillar. Pero no por sus polémicas, sino, por su talento heredado de los dioses ancestros de la misma posición.
Gonzalo Plata. Talento, orden y aventura. Si, su estilo de juego, disciplinado y con preponderancia dentro de la cancha, se enmarca en lo que Borges llamó: “Aventura accesible a nuestros movimientos más sueltos, corredizos destinos como los de las piezas de ajedrez”
Jugador de 19 años, educado y madurado bajo los cimientos del ejemplar modelo deportivo de Independiente del Valle. De categoría 2000. De esos jugadores que nacen con la magia en los pies, pero sin despegarlos de la tierra. Firme, porque entre más firmeza sienta, más seguro está.
En su poca trayectoria como futbolista, tiene un amplio palmar. Empezando por ser un jugador hábil dentro del fútbol portugués en un equipo icónico de la Liga NOS, el Sporting de Lisboa. Figura dentro de esa generación dorada que nos llevó a ser campeones en el sudamericano U20 de Chile, y más adelante, históricos con el tercer lugar en la Copa del Mundo, Polonia U20. Con experiencia en UEFA Europa League y convirtiendo al fútbol luso, una plataforma para convertirse en un relámpago que truena en los grandes.
En Europa, se ha hecho eco de su nombre en varios equipos interesados. Por ahora, se han hecho notar equipos de la Premier League como el Leicester City y el Watford. También lo buscan el Bayer Leverkusen y el Leipzig, para ofrecerle ese salto de calidad a una de las Ligas más importantes del Fútbol. Pero, por otro lado se encuentra la contraparte del equipo lisbonés en retenerlo. La clausula de rescisión de su contrato, que data hasta el 2024, es de 60 millones de euros, una cifra difícil para los equipos interesados en estos momentos, por el golpe económico post COVID-19.
Orden y aventura, segunda parte
Ahora vamos con los números y argumentos del porque, este jugador de origen guayaquileño, orgullosamente ecuatoriano, es tan cotizado y ha sido noticia en este mercado de fichajes. Aunque su interés, está en consolidarse en el equipo de primera de Lisboa y mantener su norte sin distracciones tentativas.

Esta métrica, construida sobre la temporada 19/20 de la participación de Plata, tanto en el verdi-blanco, como en la Tri y Mini Tri. Refleja que es un jugador importante y una opción dominante dentro de la estructura táctica de cada entrenador. También, demuestra su capacidad de reacción en defensa. Cortando líneas de pase y consiguiendo recuperar la pelota de manera segura. Su gran número de acciones logradas, son evidencia de la participación que tiene dentro de la cancha y como los equipos orientan su juego a la banda derecha, para sumar con la habilidad de Gonzalo. Aboga por un juego sin tanto contacto y es cuota de gol, como una obligación ofensiva.

Estos datos, por otro lado demuestran la cantidad de acciones cometidas, y el total de esas acciones logradas. Se podría pensar, que al ser un jugador de 19 años podría pecar por inexperto. Pero sus números no son bajos con respecto, a los que si terminaron en un factor de logro. Convirtiéndose en un argumento, por el cual timbró las alarmas en las Ligas top, de Europa.
En cuanto a su desenvolvimiento dentro de la cancha, empecemos por definir el modelo de juego del Sporting CP y la razón por la cual, un jugador con las características de Gonzalo Plata, es de suma importancia.
El planteamiento de Rúben Amorin, es un 1-3-4-3 como sistema de juego. Sin embargo, ya en la cancha las variables son notables dentro de la estructura dinámica que teje él partido. Sobre todo en defensa, ya que a veces el equipo llega a replegar con 5 o 4 jugadores en la última línea.
Su juego directo, objeta una superioridad numérica en la mitad de cancha y a la par, el aprovechamiento de los espacios libres creados por desdoblamientos o desmarques de ruptura en movimientos constantes. Tarea específica de los extremos.
Es por tal razón, que al ser verticales para atacar, buscarán el aprovechamiento de los extremos en amplitud; y a la vez, cuando pierda la pelota, un repliegue inmediato de 1-5-4-1 en bloque bajo. Es un equipo que no presiona tras perdida, por la libertad de espacios generados en propia cancha. Precavido ante la reacción del rival.

Al momento de atacar, es donde más materia posee su sistema de juego y donde más protagonismo adopta nuestro jugador ecuatoriano. La explosión de las bandas y el aprovechamiento de la profundidad para generar un ataque directo, es fundamental para tener extremos de gran velocidad. Por un lado, el caboverdiano de 22 años Jovane Cabral y por el otro, Gonzalo Plata de 19 años. Son primordiales para activar con su rapidez pases al espacio, llegando siempre a la última línea.

Gonzalo Plata, Es ágil en la toma de decisiones y no se enmarca solamente a jugar por la banda derecha. También lo hace con recorridos verticales desde el carril central y opuesto. Una vez que el delantero punta, Andraz Sporar, rompe su posición tácticamente para buscar la pelota en la zona intermedia y crear espacios. La buena lectura de juego de Plata y su mentalidad ofensiva, colaboran para convertirse en un punta circunstancial, activando también, la función del tercer hombre con el carrilero que desdobla por su banda.


Su rapidez, no solo en velocidad con espacio libre, sino también, con la cabeza al momento de tomar una decisión con marca o en inferioridad numérica, activando paredes, asistencias y micro-sociedades. Son parte del lujo innato que puede presumir este jugador con los pies. Ya lo demostró en el Mundial U20 y con el Sporting lo evolucionó. Es un capital técnico que en jugadores hábiles se ha mostrado, como fuente de recursos para un equipo que el rival juegue en bloque bajo, con líneas muy juntas. Por lo que se torna imprescindible en equipos que tengan como modelo de juego, el ser dominantes y protagonistas un jugador como Gonzalo Plata.


Al realizar este tipo de análisis sobre figuras jóvenes ecuatorianas, es inevitable no vibrar una energía llena de esperanza, con respecto al recambio de la Tri que la actualidad misma exige. Hay ejemplos claros, de selecciones que realizaron un recambio necesario en sus planteles para no perder su protagonismo, como Argentina y otros, que lo hicieron con el fin de regresar al mapa, como Perú.
Lo que comprueba que existe una formula clave, que de la mano de una buena dirigencia, será posible. Si no cambias, te ahogas en el confort de lo que está. ¿Nos gusta esta zona de comodidad que circula la tri? O es momento de ni si quiera arriesgarnos, sino, hacerle caso a todas las figuras esparcidas por Europa y América con ganas de ponerse la camiseta andina y llevarla a lo más alto.
