¿Cuáles fueron las claves de Liga Deportiva Universitaria de Quito para ganar la Copa Libertadores 2008?

La Copa Libertadores de América 2008 fue la edición cuadragésima novena del torneo de clubes más importante de América. Marca un antes y un después para el fútbol de Ecuador que en 1990 y 1998 había visto caer en las finales a Barcelona Sporting Club.
Si algo tuvo el equipo dirigido por Edgardo Bauza era equilibrio, jugadores obreros que a la vez tenían técnica (no siempre la tienen), varios jugadores con gol para no depender de un solo artillero, una sólida defensa, un equilibrado y dinámico medio campo y, por supuesto, una delantera efectiva.
Luego de jugar en Serie “B” en 2001, Liga de Quito vuelve a alzar el trofeo de campeón de Serie “A” en 2003 y se adjudica el derecho de jugar Copa Libertadores en 2004, tras 3 años de ausencia. Clasifica a octavos de final. Había dirigido al equipo Jorge Fossati (va a dirigir la selección uruguaya) y tras su salida se hace cargo Daniel Carreño. Liga pierde el paso a cuartos de final al quedarse en penales contra Santos.

En 2005, el equipo albo se queda otra vez en octavos de final contra River Plate. En 2006 avanza a cuartos de final, algo que no conseguía desde 1970. Se queda en el camino eliminado por Inter de Porto Alegre.
En 2007 se queda en fase de grupos con una débil actuación, pero sería solo el preámbulo de la gran conquista del siguiente año.
8 años después del descenso a Serie “B”, en la Copa 2008 inicia su camino en Fase de Grupos contra Arsenal de Sarandí, Libertad de Paraguay y Fluminense, que luego sería su rival en la final.
El 20 de febrero del 2008 marca el inicio de su participación copera. Un tibio empate en casa sin goles contra Fluminense no permitía imaginar siquiera que ese equipo se recuperaría para ser luego campeón.
Recibe en la siguiente fecha a Libertad y lo vence 2 a 0 para días después vencer a domicilio a Arsenal por la mínima diferencia.

La goleada en casa 6 a 1 a Arsenal hacía ya ilusionar a los hinchas que veían cercano al menos el paso a octavos de final. Pierde luego en sus visitas a Libertad (3 a 1) y cierra también con derrota en Brasil ante Fluminense 1 a 0.
Entra con las justas a la siguiente fase, en segundo lugar, solo un punto arriba de Arsenal que lamentaba haber perdido en casa ante los Albos.
Un global en la llave contra Estudiantes de la Plata (3:2) le permite seguir a la siguiente fase, los cuartos de final. La disputa fue contra San Lorenzo de Almagro. 1 a 1 en cada sede y al final 5:3 en penales con una inolvidable actuación de José Francisco Cevallos que ya anunciaba ser un arquero tapa penales tal como lo fue cuando defendió a Barcelona.
Y así, Liga ya estaba instalada en la Semifinal la cual juega contra América de México con quien empata sin goles en casa y 1 a 1 en México. El gol de visitante que aún determinaba ganadores le permite llegar a la final, ante el delirio de su hinchada y de muchos ecuatorianos que aquel torneo se vistió de blanco.
La final de ida se juega en Quito. Faltó estadio para dar cabida a todos los hinchas, propios y extraños, que no querían perderse ese momento sublime de por primera vez ver a un equipo ecuatoriano alzar la máxima copa del futbol sudamericano a nivel d clubes. Un 4 a 2 en casa y un 3 a 1 en su visita a Brasil con 3000 hinchas acompañando a Liga y con un tempranero gol de Luis Bolaños, hace que la serie tenga que definirse en penales. Con José Francisco Cevallos convirtiéndose en héroe, Liga gana la tanda 3 a 1. No fue necesario cobrar el quinto penal.

Así, Liga de Quito logra la Libertadores a base de ir creciendo futbolística y mentalmente, sorteando adversidades, equilibrando sus líneas y siendo efectivo. Teniendo como base no solo a grandes jugadores sino también una dirigencia que supo ratificar, darle tiempo, respaldar, al cuerpo técnico encabezado por Edgardo Bauza a quien muchos, hinchas y “periohinchas”, quisieron sacar cuando no se daban los resultados.
El fútbol es de momentos, como la vida, como los sueños… ese sueño llamado Libertadores que muchos quisieran pero solo LDU ha podido lograr en Ecuador.