LA CAMPEONA DE LOS ZAPATOS ROTOS CON CORAZÓN HUMILDE

Glenda Estefanía Morejón Quiñonez, ejemplo de constancia, perseverancia, y mucha disciplina. Esta joven nacida en Ibarra el 30 de mayo de 2000, hija de María del Carmen Quiñonez y Luis Morejón, dedicados a la venta de frutas en el mercado de Otavalo, han permitido que su hija pueda cumplir de a poco sus sueños.

Después de cada sesión de entrenamiento, acudía a ayudar a sus padres para poder llevar lo poco recaudado a su hogar.

Inició su camino hacia el mundo del atletismo cuando tenía solo 7 años. La inspiración de Glenda llegó gracias a su padre que solía participar en carreras locales.

A los 13 años decidió inclinarse por la rama de la marcha, ya que el entrenador de ese momento, Giovan Delgado, quién además fue su profesor de educación física en aquél entonces, vio potencial y talento; y decidió cambiarla de categoría. Convirtiéndose en mentor de la imbabureña.

Pese a la poca ayuda por parte de entes estatales, en conseguir una mejora en implementos, medicinas, y todo lo que demanda una buena preparación deportiva, la andarina de 20 años ha logrado salir adelante con la ayuda de sus familiares y amigos, pero sobre todo el amor que le tiene al deporte.

Uno de sus entrenamientos, desde hace más de 10 años, se ha basado en subir marchando la loma de guayabillas ubicado en el centro de la ciudad de donde es oriunda. Las horas de prácticas duraban aproximadamente 3 horas, esto le permitió que haya logrado cumplir varios objetivos que tuvo trazados.

Los pilares fundamentales de su éxito han sido su familia, amigos, y su bebida favorita que no puede faltar en cada entrenamiento, como es el agua de panela, que se vuelve más especial cuando faltan poco días para cada competencia que tiene que asumir.

Antes de asistir al mundial de atletismo sub-18 celebrado en Kenia en el 2017, en su registro ya contaba con varios títulos, entre ellos, campeona nacional.

Pero eso no fue el único factor que la impulsó a ganar el mundial de ese año, sino el esfuerzo que ha visto en sus padres por brindarle todo lo que ha necesitado para su preparación.

“Estos zapatos me han acompañado durante toda mi preparación para el mundial que tenía en frente, ya las últimas semanas antes de viajar a Kenia, se me hicieron complicadas para poder entrenar, y mi papá me fue parchando los zapatos para poder terminar mi preparación, y decidí que te tenía que llevar estos zapatos al viaje”

Glenda Morejón en entrevista con el medio El Norte TV.

El mundial del 2017 era una prueba de fuego para la deportista de Imbabura, que fue superada con éxito logrando adjudicarse el primer lugar con un tiempo de 22:32:30 en los 5km de marcha. Eso significó otra medalla de oro para el país. 

En 2018, logró formar parte del podio en la categoría sub-20 que se celebró en Tiacang-China, obteniendo medalla de plata en los 10km de marcha por equipos, con un tiempo de 45:13; esto sin duda fue aun más inspirador para la atleta.

Luego para la edición número XXXIII del Gran Premio Cantonés de Marcha, efectuado en junio del 2019 en la ciudad de Coruña- España, realizó su debut en los 20km marcha, en la categoría sub-20 donde logró adquirir el récord mundial gracias al tiempo que pudo conseguir: 1:25:29, conquistando otra medalla de oro para Ecuador y su registro personal.

Glenda Morejón competirá en 20 kilómetros marcha

Gracias a lo conseguido en España, pudo clasificar al mundial realizado en Doha, los Juegos Sudamericano en Lima, y la marca de tiempo mínima que se requiere para clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Recordemos que debido a la pandemia que se esta viviendo, el evento de los Juegos Olímpicos de Tokio, se lo va a realizar en el 2021.

La constancia y humildad con la que se caracteriza Glenda Morejón ha permitido que pueda estar entre las 4 mejores deportistas de atletismo de 2019, y a su vez la página web de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) la ubicó como líder del “ranking” mundial de sub-20, convirtiéndola en la mejor atleta sudamericana del año.

Y no es para menos, el reflejo de sacrificio, entrega total, han sabido dar sus frutos. Actualmente forma parte del plan de Alto Rendimiento (deportistas apoyados por el gobierno), y se encuentra viviendo en la Ciudad de Cuenca, en busca de una mejor preparación para los Juegos Olímpicos próximos a realizarse en Tokio, con la ayuda de su nuevo entrenador Andrés Chocho.

Sin duda, Ecuador es un país conformado por talentosos deportistas en el mundo del atletismo, uno de los máximos referentes de esta categoría es Jefferson Pérez, debido a las medallas que ha logrado conseguir para el país.

Melany Xiomara Lucas Góngora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *