KEVIN MINA: ENTREVISTA Y SEMBLANZA DEL ARPONERO QUE TIRUNFA EN BOLIVIA.

El sistema de campeonato de primera división boliviano tiene un formato similar al de Ecuador. Compiten 16 equipos en donde juegan todos contra todos, en partidos de ida y vuelta, durante 30 fechas.


Uno de los equipos que compite es el Club Deportivo Guabirá, plantel de la ciudad de Montero, en el departamento de Santa Cruz Bolivia. Esta zona es conocida por los Ingenios Azucareros y la alta producción de azúcar y alcohol boliviano.


A inicios de año, fue oficializado en Guabirá, el delantero ecuatoriano Kevin Mina, conocido por su pasado en Olmedo de Riobamba. Mina, nacido en Quinindé, Esmeraldas y próximo cumplir 29 años, resalta semana tras semana por sus goles y su destacada participación en el Guabirá Boliviano.


Guabirá en un equipo fundado en 1962 (59 años), que llegó a ser Campeón del Torneo Boliviano en 1975. Estuvo a punto de repetir este logro en 1995 pero se quedó con el subcampeonato, el segundo en su historia sumado al obtenido en 1968. El equipo tiene en su historial, dos participaciones en Copa Libertadores (1976 y 1996) y tres participaciones en Copa Sudamericana (2018, 2019 y 2020).

Kevin Mina


Actualmente, Guabirá se encuentra en el séptimo puesto de la tabla clasificatoria acumulada, en zona de clasificación a Copa Sudamericana, tras 20 juegos. El equipo ha ganado nueve partidos, tiene cuatro empates y siete derrotas. 32 goles a favor de los cuales, 10 han sido de Kevin Mina, 26 goles en contra, 31 puntos y más seis de gol diferencia, en un torneo donde The Strongest es puntero, con 42 puntos, a falta de 10 fechas para que termine el campeonato donde el que resulte primero, será el campeón.


D’ Rabona conversó con el fornido delantero para conocer más sobre el presente que vive en Bolivia y también sobre sus inicios y la parte personal del jugador.

Vídeo informe de DT Match Analyst – José Arpi


¿Cómo fueron los inicios de Kevin Mina?

Comencé como todo chico que sueña jugar al fútbol, esperando que termine la clase para salir al recreo a jugar en la escuela y para juntarme en el barrio después con mis amigos y seguir el “peloteo”. Me ficharon para un equipo de segunda de Quinindé, el UDJ. Luego pasé a jugar al Imbabura, después al Olmedo y también tuve un regreso al Imbabura, donde empezó a irme bien. Tal es así que llegué a las inferiores de Barcelona, en la sub-20 y reservas para después regresar a Imbabura y luego a Olmedo. Empecé a hacer goles y a jugar más adelantado en la cancha así que tuve la oportunidad de estar en el ascenso de Olmedo. Me ofrecieron un buen contrato en Riobamba y tuve una participación importante. El paso a Bolivia, más allá de lo interesante que es jugar en el exterior, fue difícil ya que acoplarse a un nuevo país no es tan sencillo.


¿Con quién viajaste a Bolivia?
Con mi esposa, la actriz Érika Valencia (conocida por su papel de “la suavecita” en la Telenovela La Trinity). Tenemos una hija nacida en abril en Bolivia.


¿Cómo calificas tu paso por Bolivia en la presente temporada?
Me ha ido bien. Estoy en la tabla de goleadores, a 2 goles del máximo goleador. Los goles han dado empates e incluso triunfos al equipo. Quiero seguir anotando ya que mi sueño es llegar a la selección de mi país.


¿En Bolivia le dicen el “torturador”?

El entrenador “Copito” Andrada, a quien conozco desde Ecuador me dio oportunidad en Guabirá.  Ahora está Víctor Hugo Antelo. Pude marcar desde el inicio y la prensa me puso ese apodo.
 
¿Qué música le gusta?

Baila salsa cuando celebra sus goles.  Con la salsa botamos la mala energía por eso celebro con salsa.
Se rumoraba una salida anticipada del equipo, ¿qué pasó?

 Mi esposa tenía problemas emocionales luego de su embarazo, pero ya lo solucionamos con el apoyo del presidente del equipo. Me quedo por acá.


¿Qué extraña de la comida de Ecuador y qué come en Bolivia?

Los camarones apanados de Ecuador. Acá como masaco que lo hacen con yuca, plátano, carne deshidratada y queso.
 
El jugador pasa un buen momento en Bolivia. D’ Rabona le desea los mejores éxitos y que pueda seguir en carrera ascendente para que pueda cumplir su anhelo de llegar a la Selección ecuatoriana.

Fabián Vizcaino

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *