FORMULA 1: SE ENCIENDEN LOS MOTORES

Autores: Jorge García – Andrés Silva

Tras una inusual temporada 2020 teniendo carreras sin los fanáticos, apretando calendarios, cambiando o repitiendo circuitos, todo debido al Covid-19, la F1 está de vuelta y espera una temporada mucho más tradicional y con el regreso de los fans a un corto o mediano plazo. Este año se elaboró un calendario récord con 23 carreras, en sus fechas tradicionales y con dos circuitos nuevos en Holanda y Arabia Saudita. La máxima categoría del automovilismo regresa con muchos cambios y emociones.

Foto: F1

MERCEDES: A CONTINUAR CON LA HEGEMONÍA

Foto: Mercedes F1

Hablar de Mercedes es hablar sobre el equipo que ha dominado la Formula 1 durante los últimos años de principio a fin. Desde 2014, la escudería alemana se ha llevado todo, teniendo como pilotos al legendario Nico Rosberg y, desde 2017 hasta la actualidad, con Lewis Hamilton como la principal figura, además Valtteri Bottas como su gran acompañante, aunque esto de ayudante o segundo piloto ya ha traído muchas polémicas.

El arranque de su pretemporada no ha sido de lo mejor y es que tuvieron algunos problemas que no deberían ser de mayor temor a lo largo de la temporada. La parte trasera del auto debe ser donde se enfoque el equipo; hay que recordar que Mercedes ya ha pasado por algunos problemas en sus inicios de año y, a la hora de la verdad, terminan arrasando. Siete años siendo campeones de constructores con un Toto Wolf que es eje fundamental.

Lewis Hamilton – #44

El británico ha dejado su nombre grabado con letras de oro en la Fórmula 1 y es que sea de su agrado o no, Lewis es 7 veces campeón mundial (1 con McLaren y 6 con Mercedes) igualando al histórico Michael Schumacher. Tras extender un año más de contrato con la escudería alemana, el británico afronta el que podría ser su último año con ellos y ganar un nuevo título sería el objetivo. ¿The last dance para el rey?

Valtteri Bottas – #77

Nuevo año y otra oportunidad para que el finlandés demuestre que no es el segundo como la mayoría afirma. La lucha más dura siempre será, curiosamente, ante Hamilton, pues año tras año ha visto superado y se han quedado con el 1-2. Puede tener su última oportunidad de grabar su nombre en los campeones de la Fórmula 1. Es tu momento Valtteri.

RED BULL RACING HONDA: MOMENTO DE REINAR DE NUEVO

Foto: Formula 1

La escudería australiana es la llamada a hacerle frente a Mercedes. En sus últimas temporadas se ha evidenciado el gran avance de Max Verstappen, pero también la inestabilidad en su acompañante y eso le ha faltado para volver a reinar en la Fórmula 1. Sus últimos logros los consiguieron de 2010 a 2013 con una de sus grandes estrellas como Sebastian Vettel.

La pretemporada arrancó bien para Red Bull siendo el mejor sobre la pista, por lo que espera que sea el presagio para este año, resaltando que Honda les ha brindado un motor mucho más potente que el del año pasado, lo que les da un plus para sentirse más seguros. Tras años de sufrimientos y decepciones, es hora de volver a llevarse un título a casa.

Max Verstappen – #33

Y aunque ustedes no lo crean, el neerlandés va por su séptima temporada dentro de la Fórmula 1 y solo tiene 23 años. Demostrando su talento desde temprana edad, Max se ha convertido en la nueva sensación y estrella de su equipo tras la salida de Vettel años atrás, la temporada pasada fue el principal oponente para Mercedes metiéndose entre Bottas y Hamilton o estando detrás de ellos; con un nuevo compañero a su lado, veremos si el de Países Bajos se complementa y llega al título.

Sergio “Checo” Pérez – #11

El representante que América apoya, el mexicano “Checo” Pérez, quien meses atrás teníamos la duda de si lo veríamos o no esta temporada, terminó llegando a un equipo de renombre tras su etapa en Force India – Racing Point donde fue tapado por Lance Stroll (hijo del dueño).

Su llegada a Red Bull es la oportunidad para demostrar que está para las grandes ligas. Deberá exigirse al 100% para no quedar opacado por Verstappen y poder relucir. Imposible no querer que le vaya bien.

SCUDERIA FERRARI: LA RECONSTRUCCIÓN EN MARCHA

Los últimos años de la escudería italiana Ferrari han sido muy deplorables, mostrando una evidente involución y es por eso que, con el fichaje del español Carlos Sainz en reemplazo de Vettel, apuntan a volver a competir en la elite de la Formula 1, junto con el monegasco Charles Leclerc.

Fueron uno de los últimos en presentar su automóvil, el SF21, con cambio de color al borgoña, representando su primer coche allá por los años 50.  Mattia Binotto, director del equipo, enfatizó que se mejoró en todas las áreas posibles, entre ellos, la aerodinámica; la unidad de potencia es completamente nueva y la decoración, que también es distinta.

Charles Leclerc #16

Siendo la cuarta temporada del nacido en Mónaco, la responsabilidad aumenta ante la salida de Sebastian Vettel. Definitivamente, Charles va en busca de ser el piloto estrella de la escudería, ante esto debe madurar mucho como piloto. Los errores que cometió la temporada pasada los pagó caro él y el equipo. Con la llegada del español Sainz, quieren posicionar de nuevo a Ferrari como la mejor escudería y romper la hegemonía de Mercedes.

Carlos Sainz #55

Nuevo reto para el ibérico. Luego de sus buenas temporadas en McLaren le llega una de las mejores oportunidades, estar a bordo de la siempre exigente Ferrari. Casi siempre fue el primer piloto en sus antiguas escuadras, pero acá tiene a Leclerc que querrá consolidarse. Tiene la confianza de Binotto y querrá que este 2021 sea el mejor para él y su equipo.

Mucha rivalidad con Leclerc, pero ambos deben levantar al equipo italiano, esa es la prioridad.

MCLAREN: MOMENTO DE CONSOLIDACIÓN EN EL TOP 3

La temporada pasada la escudería británica McLaren firmó una de sus mejores temporadas de la última década al quedar en tercer lugar en el campeonato de constructores, luego de varios años que estuvieron relegados por la competencia. Para eso, presentaron el McLaren MCL35M con cambios en el interior. Las modificaciones externas son pequeñas, como el suelo recortado, los ‘bargeboards‘ laterales simplificados, todo esto por reglamento.

Es por esto que, con la llegada del australiano Daniel Ricciardo, buscan consolidar ese proyecto que les tomó varios años poder conseguirlo. Además, junto con su diamante en bruto, el británico Lando Norris, buscarán no solo competir en la categoría de constructores, sino un podio en el campeonato de pilotos.

Lando Norris #4

La evolución que ha sostenido Norris a sus 21 años es impresionante. En su tercer año ya ha conseguido resultados positivos que lo han consolidado como una de las jóvenes promesas que se van convirtiendo de a poco en realidad. En esta, su cuarta temporada, busca meterse en el top 5 de pilotos y ayudar a su equipo a crecer a la par de él.

Daniel Ricciardo #3

Llega a un nuevo desafío tras su paso por Red Bull y el antiguo Renault, que le sirvió para volver a afianzarse y demostrar que aún tiene mucho por demostrar. Ricciardo quedó quinto en el campeonato de pilotos del año pasado y buscará pelear en el podio sin ninguna duda.

ALPINE: UNA NUEVA AVENTURA

Foto: Alpine F1 Team

Adiós Renault, bienvenido Alpine. La escudería francesa que cambia su nombre por una estrategia comercial para así promocionar los automóviles Alpine, de todas formas, no solo cambia el nombre, también uno de los pilotos y nada más y nada menos que la salida del jefe del equipo Cyril Abiteboul. La modificación de algunas de sus funciones no agradó al francés y prefirió dejar el equipo tras la llegada de Davide Brivio.

La pretemporada deja algunas dudas dentro de la escudería, pero confían en que puedan dar de qué hablar; la juventud y la experiencia están garantizadas. Luego de la salida de Daniel Ricciardo, toda la responsabilidad recae en Esteban Ocon quien se queda en el equipo y el regreso del histórico Fernando Alonso a las pistas de la F1.

Esteban Ocon – #31

Con 24 años el joven francés no ha podido resaltar como se esperaba en la Fórmula 1 y es que otros pilotos lo han tapado durante su ascenso. El más reciente fue Ricciardo, quien la temporada pasada fue lo más rescatable de Renault. Ocon deberá dar pelea este año o el sueño de estar tras el volante de Mercedes en un futuro se puede comenzar a esfumar. A aprender de Alonso, pero no quedarse atrás.

Fernando Alonso – #14

Regresa el campeón. Tras retirarse de la Fórmula 1 en 2018, el asturiano no ha pasado inactivo y ha probado otras aventuras como las 24 Horas de Daytona, las 24 Horas de Lemans y el Rally Dakar 2020. Para su retorno aún hay dudas de cómo responderá sobre la pista ante los demás pilotos, pero su pretemporada ha sido buena y no es nada descabellado pensar en que podría conseguir podio en alguna carrera. Momento de agigantar la leyenda.

ASTON MARTIN: COMIENZA UNA NUEVA ERA

Ni Force India, ni Racing Point; llegó Aston Martin a la F1 tras casi 60 años de desaparición, bajo el poderío económico de la familia Stroll, accionista mayoritario del equipo. Cambiaron no solo el nombre, sino también el color de la escudería, pasaron de rosado a verde y con un nuevo piloto, el alemán Sebastian Vettel junto con Lance Stroll.

Presentaron el AMR21, con el cual competirán para intentar estar a la par de Mercedes y Red Bull, con el concepto que es un automóvil 100% de Aston Martin, con varias similitudes adoptadas del coche de Mercedes.

Cuentan con una suspensión delantera alineada con las entradas de los pontones. La suspensión es del mismo concepto que la de Mercedes, con los brazos retraídos de efecto aerodinámica.

Lance Stroll #18

Para el canadiense es la temporada de su evolución. Hay que aceptar que Checo Pérez era el piloto #1 en Racing Point, sin embargo, con los nuevos cambios de nombre y un automóvil competitivo, la obligación es competir con los otros jóvenes pilotos y trazar una ruta victoriosa para él y su escudería.

Sebastian Vettel #5

El alemán llega después de seis años de estar en Ferrari y recae a esta escudería que ha depositado su confianza en el cuatro veces campeón del mundo. Con un automóvil bueno, buscará regresar a la élite, de la cual se alejó por la hegemonía de Mercedes y de Hamilton.

ALFA ROMEO RACING: A DEJAR ATRÁS LOS ERRORES

Foto: F1

Nueva temporada donde se espera tener menos problemas que la pasada. La escudería que tiene entre sus filas al histórico Kimmi Raikkonen necesita dejar atrás la serie de inconvenientes que en 2020 solo le hizo sumar ocho puntos, conscientes que fue producto de las inconsistencias de su coche por encima del rendimiento de sus pilotos.

Con una buena pretemporada y las mejoras en el auto que son muy evidentes, Alfa Romeo está llamado a hacer un mejor 2021. Manteniendo a sus dos pilotos, la duda es si éstos estarán capacitados a sacar todo el potencial del coche para pelear en la zona media.

Kimi Raikkonen #7

Un incansable. El finlandés de 41 años quien va por una temporada más sobre las pistas de la Fórmula 1 y su forma de ser no ha cambiado ni un poco. Llevando la bandera de su escudería, el campeón del 2007 espera sacarles provecho a las mejoras en el auto y tener una temporada con más alegrías que abandonos en las pistas. Solo el propio Kimi sabe cuándo será su última vuelta, pues su derroche de talento y experiencia aún está presente.

Antonio Giovinazzi – #99

Un Antonio Giovinazzi que busca seguir creciendo, pero debe despuntar ya. El 2020 fue una mejora para el italiano que igualó en puntos con Raikkonen y gracias a eso conservó su asiento para esta temporada. Con esta será su tercera temporada consecutiva en una escudería que se ha convertido en su familia.

La bandera italiana que carga y la buena relación con Ferrari han permitido que siga conduciendo para Alfa Romeo, por lo que este 2021 no puede perder más tiempo con rendimientos irregulares, ya que detrás vienen algunos nombres al acecho de su puesto en la parrilla y, si no destaca, seguramente éste será un tercer strike y quedará fuera para el próximo año.

ALPHA TAURI: JÓVENES EXPERIMENTADOS AL VOLANTE

Alpha Tauri quiere seguir mejorando luego de ganar una carrera bajo la mano de su piloto #1 Pierre Gasly y, ante eso, se han arriesgado al apostar y contratar al japonés Yuki Tsunoda proveniente de la F2. La misión de la escudería es superar lo hecho la temporada pasada, a pesar de que aún están muy lejos de los otros equipos.

Presentaron el AT02, que en teoría hereda ciertas cosas del RB16. A primera vista se le cambió la parte delantera y media. Los brazos de la suspensión se han elevado e inclinado y están carenados al estilo de Red Bull y, nuevo cono de la nariz más pequeño y estrecho, aunque sigue teniendo una clara sección piramidal. Esto es lo más destacado del coche con relación al del año pasado.

Pierre Gasly #10

Tras intentar regresar a Red Bull en lugar de Albon, Gasly afronta un desafío importante en su carrera deportiva, que es liderar y convertir a Alpha Turi en una escudería sólida en la mitad de la tabla. Ganó una carrera el año pasado y ahora tiene la obligación de mejorar su posición. Veremos para qué está el francés.

Yuki Tsunoda #22

El japonés que disputó mano a mano el título de la F2 junto con Mick Schumacher, llega a la F1 con una presión bastante grande, es el primer piloto nacido después de 1999 que llega a la competición máxima. Buscará proyectarse a largo plazo para que otros equipos lo observen y cuenten con él en un proyecto más temprano que tarde.

URALKALI HAAS TEAM: LA NUEVA AVENTURA AMERICANA A BORDO

El equipo norteamericano, fue la única escudería que no continúo con sus dos pilotos y los reemplazó por el joven Mick Schumacher y Nikita Mazepin, que a su vez trae con él un patrocinador nuevo al equipo, la empresa de su padre: Industrias Uralkali,

El equipo Haas F1 pasa del color gris al blanco, azul y rojo de la bandera rusa, fruto del acuerdo de Haas con la empresa de Dmitry Mazepin, padre de Nikita, que ha invertido una importante cantidad de dinero para que su hijo pueda competir allí.

En un año de aprendizajes, Haas confirmó que el automóvil VF-21 no se desarrollará, ya que ahora centramos nuestras energías en el coche de 2022 y, lo que esperamos, será una parte media de la parrilla más igualada.

Mick Schumacher #47

El hijo del legendario Michael Schumacher, Mick y campeón de la F2, tiene al fin la oportunidad de estar en la élite del automovilismo. Competirá en Haas con un nuevo coche y en busca de resultados positivos. Esta será una temporada de transición, pero deben empezar a sacar puntos en mejora del equipo.

Nikita Mazepin #9

El ruso y debutante en la monoplaza, Nikita Mazepin forma parte del nuevo Haas. Es un personaje polémico por sus actos fuera de la pista. No ha ganado ningún título, pero quiere demostrar de que está hecho.

La nueva pareja de Haas viene a sustituir a Romain Grosjean y Kevin Magnussen, ambos fuera de la F1 por su falta de resultados y su corta aportación económica a las arcas del equipo.

WILLIAMS RACING: BORRÓN Y CUENTA NUEVA

Foto: F1

Williams, que a pesar del nombre de la escudería ya no tiene en su cabeza a la familia Williams y, con la llegada de Dorilton Capital con Jost Capito como presidente, buscan sacar de las cenizas al equipo que ha venido teniendo temporadas malas y una última que fue terrible sin sumar un solo punto en la clasificación de pilotos y constructores.

La pretemporada no ha sido mala y eso da esperanzas de que puedan arañar un par de puntos este año, pero la respuesta a esta suposición se la verá concretamente una vez empiece la temporada, pues su objetivo es sí o sí dejar la última posición que vienen ocupando hace algún tiempo y recuperar el prestigio de la escudería.

George Russel – #63

El británico de 23 años va por una nueva temporada tras el volante de Williams y con esta ya sumaría su tercera al hilo, por lo que debe empezar a destacarse si quiere ser el próximo chico de Mercedes, aunque era difícil exigirle con un auto tan pobre como el que ha venido teniendo su equipo el último tiempo. A pulir detalles y corregir errores para mejorar como piloto y lograr puntuar.

Nicholas Latifi – #6

Aunque no se esperaba mucho del canadiense el último año, sorprendió para bien, sobre todo por las condiciones en las que conducía y más de una vez estuvo cerca de conseguir algún punto, pero que esto no haga olvidar que tampoco se espera un futuro brillante para él, pues más allá de su forma de conducir, Nicholas continúa en su puesto gracias a su padre Michael Latifi, quien invirtió en Williams para salvarlo tiempo atrás.

Presentación F1 Temporada 2021

¡Terminó la espera! Este fin de semana regresa la Formula 1 y los fanáticos del automovilismo lo celebran por todo lo alto. Es la pretemporada más corta de toda la historia, por lo que la temporada 2021 nos tiene preparadas muchas emociones e interrogantes que se responderán a lo largo del año y todos los seguidores ya deben tener su asiento listo para disfrutar de la inigualable F1.

Autores: Andrés Silva, Jorge García.

Andrés Silva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *