ANÁLISIS: GUAYAQUIL CITY Y SU REGRESO A LIGA PRO
ACTUALIDAD
Desde que nació Guayaquil City, la idea de convertirse en “el equipo de la ciudad” no ha pasado de una propuesta interesante. De dos primeros años decepcionantes con los colores celeste y blanco, en el 2019 algo mejoró la propuesta del equipo de Pool Gavilanes llegando hasta las últimas fechas con posibilidades de entrar a los Playoffs. Finalmente, no se dio, pero las sensaciones del equipo mejoraron y la estadía del técnico en el banquillo, uno de los más longevos en su puesto en Serie A, cobró mayor sentido.
Y es que el City puede quejarse de todo, menos de falta de proceso. Con Gavilanes ha mantenido una línea o proyecto, aunque a raíz de los resultados, no se tiene claro los objetivos que persiguen. En este, el cuarto año al mando de la institución, el técnico ecuatoriano cuenta con medio equipo nuevo y cuatro jugadores de la cantera, buscará dar el salto de calidad aún pendiente.
Del rendimiento en cancha dependerá que la asistencia al Cristhian Benítez crezca cada día más. Salvo la visita de los equipos grandes, la capacidad de 10 mil espectadores casi nunca se completa, y la única forma de conseguirlo es con la llegada de resultados y fútbol vistoso. “El equipo de la ciudad” debe ganarse a la ciudad.
HISTORIA DEL TÉCNICO

Fue en Emelec donde Paul Gavilanes debutó como futbolista en el 2001. Se retiró en el 2012. Su formación como Director Técnico empezó inmediatamente en el Instituto de la FEF con cursos en Argentina, Uruguay y Colombia.
En Guayaquil Sport de segunda división dirige por primera vez y luego da el salto a la Primera A con Guayaquil City. Es el único técnico que ha tenido la novel institución desde su cambio de nombre en 2017.
Pese a su juventud (38 años) es un técnico de carácter enérgico. Muy activo durante los partidos y que gusta del clásico 4-4-2. Como el mediocampista que fue, la rotación del balón es el eje donde basa la creación de juego ofensivo/defensivo.
IDEA DE JUEGO
¿A qué juega el City? Durante todo el tiempo en que Paul Gavilanez ha estado frente al equipo de la ciudad, ha sido complicado distinguir un patrón de juego. Pero decir que es todo culpa del técnico es desconocer las limitaciones que viene sufriendo la plantilla los últimos años.
Revisemos, toque y desequilibrio es lo que los “ciudadanos” trabajan como ancla de su propuesta ofensiva, sobre todo en la mitad de la cancha. Con Flavio Caicedo como pivote y Nelson Soliz de doble cinco, la idea de Gavilanez era corte y distribución rápida a los creativos por las puntas. Ante la partida del jugador perteneciente a Emelec al 9 de Octubre llega este año el probado Matías Duffard para dar una mano.
Por las rayas destacaron Jonathan Perlaza, quien se fue al Querétaro de México y Pablo Mancilla, adquirido por el Macará. Sus puestos lo ocuparán Bruno Teliz, volante que llega del Cerro Largo uruguayo y Gonzalo Ritacco, mediocampista argentino de buena temporada en el Manta.
Arriba está lo mejor del City, con un Michael Hoyos siempre incisivo y Mastriani con el olfato goleador intacto. A ellos se suma Chávez, todos renovados. No obstante, el circuito creativo del City no siempre funciona, siendo intermitente por varios tramos del partido y durante toda la temporada.
El problema real del City esta atrás. Ni Jiménez, ni Sosan ni un improvisado Segundo Castillo daban seguridad a Viteri. Canga, que era el más aplicado salió hacia el Orense. Este año el City refuerza su zaga con Alan Aguirre, argentino de 26 años con una para de 6 meses de fútbol, quien puede jugar de central o lateral derecho. Kevin Becerra, proveniente de Independiente Juniors y Ángel Gracia, uno de los mejores rematadores de tiros libres del campeonato, que se desvinculó del Aucas donde no tuvo regularidad.
Este 2020 el “Equipo de la ciudad” mira hacia la cantera y apuesta por varios jóvenes, subiéndolos a primera: Stick Castro, Bolívar Pico, Roger Arias y Junior Ayovi buscarán ganarle un puesto a los experimentados.
Gavilanez necesita esta temporada hacerse fuerte de local, construir una verdadera fortaleza en el Cristhian ‘Chucho’ Benítez. Lograr que la presión local someta de entrada a los equipos que lleguen a su cancha, sobre todo a los que llegan desde la altura, aprovechando las condiciones climáticas y la temperatura. Todo sirve, todo juega, y es momento para que el proyecto más largo de un técnico ecuatoriano en Primera tome un rumbo claro.
LÍNEA POR LÍNEA
Arco
El incombustible Daniel Viteri, de 38 años, seguirá resguardando el arco citadino una temporada más. Mantiene una sana competencia con el joven Gonzalo Valle, de excelentes condiciones. Cualquiera de los dos brinda seguridad, pero Gavilanez opta por la experiencia que el portero guayaquileño entrega.
DEFENSA
La línea de 4 que prefiere Gavilanez sostiene a Jiménez y Sosa pero suma a Becerra como variante. Oportunidad para que el joven ex Independiente Juniors se consolide en primera, ya que la dupla titular no se mostró tan firme el año pasado. Gracia por zurda y el argentino Aguirre por derecha son los llamados a ocupar las bandas. Un bloque defensivo que debe consolidarse y demostrar solvencia sobre todo en la marca hombre a hombre. os ecuatorianos Ribas y Vargas completan la nómina de marcadores de punta, de que los llamados a ser titulares muestren regularidad dependerán sus oportunidades.
MEDIOCAMPO
Duffard llega a juntar su experiencia con el largo recorrido del emblema de este equipo, Flavio Caicedo. Dos volantes que otorgan marca asfixiante y salida limpia del balón. En la banca esperará Humanante como alternativa, Sambonino y la figura de Segundo Castillo que sigue quemando sus últimos cartuchos. Las opciones ofensivas son variadas. Los extremos son Michael Hoyos y Ariel Chávez, pero el juego también puede ser interior con las incorporaciones de Luis Cano, Bruno Teliz, todos de buen pie y solvencia a la hora de habilitar a los delanteros.
DELANTEROS
El técnico citadino suele ubicar a Hoyos como mediapunta aprovechando su movilidad o recurrir al bueno de Jaime Ayo. Con el primero gana en tranco y con el segundo en regate. Cualquiera sea el elegido, hará dupla con el goleador uruguayo Mastriani quien espera refrendar la gran temporada pasada que tuvo marcando goles importantes. En papeles, este Guayaquil City versión 2020 presenta un mediocampo reforzado y vistoso, que sumado al acierto de mantener las armas ofensivas que rindieron el año pasado, puede dar más que una sorpresa. Otro centro delantero que compita con Mastriani si hace falta, aunque sus volantes son goleadores.
La incógnita sigue siendo la defensa, ya que nunca se mostró confiable en el pasado y Gavilanez apuesta por la misma dupla central una vez más. Otro nombre importante hace falta ahí. Se espera que el “equipo de la ciudad” refrende con resultados y actitud en la cancha el refrán que sostiene su presentación: madera de guerrero.
JUGADORES DESTACADOS
CRACK

MICHAEL HOYOS: Ha demostrado ser el diferente cada vez que saltó a la cancha. Su entrega y habilidad suben las prestaciones del equipo y es preocupación constante para el rival. Hoyos hace rato pudiera estar en otro equipo de mayores pergaminos, pero mientras la oportunidad llega, seguirá siendo la carta principal de ataque para los ciudadanos. ¿Por qué es crack? Pues cuando las cosas no funcionan en el City, la pelota a Hoyos, siempre.
REFERENTE

FLAVIO CAICEDO: Flavio dejó hace años a El Nacional, donde se dio a conocer, para convertirse en el estandarte del proyecto deportivo del nobel equipo guayaquileño. Y lo ha hecho con creces. Infaltable en el esquema de Gavilanez, es la aduana por donde pasa todo el juego colectivo. No tiene un juego que deslumbre, lo suyo es romper y distribuir, pero su regularidad es de asombro. El trabajo silencioso y sacrificado de Flavio lo convierten en baluarte citadino.
REVELACIÓN
GONZALO MASTRIANI: El uruguayo ha sorpendido a propios y extraños por su buen nivel, tanto así que inamovible del once del City. Parte por sobre Jaime Ayovi y es el jugador más importante, porque en base a el se da el funcionamiento. No solo aporta goles, sino también muchísimo juego.
ASPIRACIONES Y POSIBILIDADES
Los celeste y blanco han sido huéspedes regulares los últimos años de la media tabla hacia abajo, salvándose del descenso por reglamento en 2018. En 2019 tienen un repunte interesante al final de la temporada pero no le alcanza para puestos de Sudamericana. Esa ambivalencia hace al conjunto citadino una incertidumbre que puede aspirar a alguna copa internacional como colarse en la lucha por no descender. Eso sí, las sensaciones dejadas en los primeros partidos del 2020 fueron bastante positivas y parece que Pool Gavilanes le encontró la vuelta a su plantel de una vez por todas. Además, las incorporaciones de Jaime Ayovi y Jose Ayovi son claves para buscar ese salto de calidad.
NOMIMA COMPLETA Y POSIBLE ALINEACIÓN

PORTEROS
Gonzalo Valle
Daniel Viteri
DEFENSAS
Luca Sosa
Jairo Jiménez
Kevin Becerra
Ángel Gracia
José Ribas
Alan Aguirre
Willian Vargas
MEDIOCAMPISTAS
Luis Cano
Matías Duffard
Flavio Caicedo
Jean Humanante
Segundo Castillo
Kevin Sambonino
Bruno Téliz
Jose Ayovi
Aldair Vásquez
Ariel Cháves
Michael Hoyos
DELANTEROS
Gonzalo Mastriani
Marcos Mondaini
Jaime Ayovi
